Imagina la siguiente situación…
En tu edificio había un par de vecinos que no se llevaban muy bien. En una ocasión discutieron fuertemente y uno de ellos amenazó con golpear al otro. Afortunadamente un tercer involucrado los separó y evitó las agresiones.
La persona amenazada insistió en que “demandaría” a su agresor.
¿Es posible demandar a alguien por amenazas o lo correcto sería levantar una denuncia?
Aunque demanda, denuncia y querella son términos legales que se escuchan comúnmente, existe una gran confusión sobre estos asuntos jurídicos.
Saber sus diferencias y características individuales puede ser de gran ayuda.
Toma nota, pues aquí te explicamos brevemente en qué consisten.
Demanda
Una demanda es el acto por el cual una persona se constituye como actora y establece una pretensión ante la autoridad competente con el objetivo de iniciar un proceso judicial.
En otras palabras, es un documento escrito en el que una persona inicia un proceso legal y exige la acción de cierta autoridad ante un conflicto o incumplimiento.
Las demandas inician proceso civiles, mercantiles, laborales y/o sociales.
Los divorcios, despidos injustificados, reclamo de herencias y el plagio de propiedad intelectual, son algunos temas o pretensiones a resolverse a través de este mecanismo.
La asesoría y acompañamiento de un abogado son fundamentales y necesarios al momento de preparar, presentar y procesar una demanda.
Denuncia
Una denuncia es una declaración oral o escrita que de conocimiento a la autoridad sobre algún hecho que pueda ser considerado como ilícito. Es el mecanismo para iniciar un proceso penal .
En este caso, quien realiza la denuncia puede o no ser el afectado.
Cuando se trata de asuntos fiscales, el denunciante puede presentar también una petición para recibir un beneficio económico como resultado del proceso.
La denuncia es muy importante sobre todo en los delitos que se persiguen de oficio. Hacer una denuncia ante el ministerio público inicia la averiguación y en los casos en que procede, devenir en acciones penales.
A través de una denuncia puedes declarar robos, agresiones, fraudes, venta de sustancias ilegales y todos los delitos o actos ilícitos.
En la mayoría de los caso, no es necesaria la asesoría de un abogado, sin embargo, a medida que avance el procedimiento puede ser requerida.
Querella
Una querella es un escrito que se presenta ante la autoridad competente (Ministerio Público) donde se comunica o se da aviso sobre hechos posiblemente delictivos. Inicia un procedimiento penal.
En este caso, quien presenta la querella se declara como la parte afectada (víctima u ofendido) y deberá participará en gran parte del procedimiento.
A diferencia de la denuncia, una querella necesita cumplir con ciertos requerimientos formales.
Este mecanismo legal se utiliza cuando la víctima conoce la identidad y el nombre de quien cometió el delito en contra suya.
Es necesario y recomendable contar con la asesoría de un abogado.
Ahora ya sabes la diferencia entre demanda, denuncia y querella, así como si es necesario un abogado en cada caso.
Recuerda que ante cualquier conflicto legal, siempre es buena idea consultar a los expertos.
No olvides que en Abogadísimo, encontrarás una red de abogados dispuestos a apoyarte en cualquier momento. Si aún no lo has hecho, no esperes más y contacta al abogado que más se ajuste a tus necesidades de manera fácil, rápida y segura.